Emp

Conequidad

Propósito

Ofrecer un servicio de conexión a internet ajustado a las condiciones de sectores menos favorecidos, esto es, de calidad y de bajo coste, en el marco de un modelo de base comunitaria y de consumo solidario.

Aliados

DAE – Universidad del Cauca

Región de influencia

Actualmente operamos en Almaguer y Popayán

Población beneficiada

En la actualidad atendemos aproximadamente 50 familias. Se trata de población ubicada en áreas rurales o periurbanas, de bajos recursos, que pos su condición socioeconómica no tienen acceso a los servicios convencionales de internet que ofrecen las grandes y medianas empresas

Descripción

Somos una empresa de base tecnológica con enfoque social cuya actividad responde a la necesidad de conexión y servicio de internet en zonas rurales y urbanas que actualmente no son atendidas por grandes y medianos operadores comerciales o cuyo acceso es de baja calidad.
Nuestra empresa es liderada por miembros de la Universidad del Cauca e inició sus labores en 2016 en el municipio de Almaguer. Surge por la necesidad de acceder a este servicio, solución que es asumida por los miembros de la empresa.
Actualmente, tenemos capacidad instalada en por lo menos cuatro puntos rurales del departamento que funcionan adecuadamente, en términos técnicos y económicos. Del mismo modo, avanzamos en la ampliación del servicio en áreas peri-urbanas, así como en el diseño de productos específicos, como por ejemplo, para la oferta de servicios en eventos que demandan conexión para amplios conglomerados.

Productos o resultados esperados

Nuestro modelo, además del uso de nuevas tecnologías también innova en el ámbito social porque:
– Se orienta a conglomerados que no tienen acceso a Internet por su condición socioeconómica.
– El carácter social se materializa en la reinversión de utilidades en las propias comunidades.
– Trabajamos estrechamente con las comunidades y sus organizaciones. Las comunidades se vinculan como socias del emprendimiento en cada una de sus localidades.

El modelo puede ser replicado siempre y cuando exista un conglomerado poblacional que atender, y un grupo de personas parte de la comunidad, dispuesto a asumir, desde sus propias capacidades, la extensión y puesta en marcha del servicio.

– Sociales: contribuye a cerrar la brecha digital
– Culturales: y fortalece los procesos locales de educación, la formación, la capacitación y el uso de nuevas TIC
– Políticas: constituye una herramienta de empoderamiento local y afianza el tejido organizativo
– Ecológicas: de momento estamos desarrollando un sistema de abastecimiento de los equipos a partir de energía solar para evitar la dependencia de la energía eléctrica que, además, es inconsistente

Investigadores

Líder de Emprendimiento

Carlos Ortega
Docente Ciencia Política
carteaga@unicauca.edu.co
+57 310 417 0245

Líder de Emprendimiento

Einer Erazo
Estudiante Matemáticas
einera@unicauca.edu.co
+57 310 504 4598

Registro fotográfico y audiovisual