Diseñar una propuesta metodológica y técnica para la creación de la oficina de Interacción Social de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca.
Facebook: Sociedad Latinoamericana de Etnobiología
División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno – DAE
Universidad de Antioquia, Grupo de investigación Poder y nuevas subjetividades. Otros lugares de lo político
Local
Regional
Estudiantes y docentes de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Sector Público
Sector Privado
Sociedad civil organizada y no organizada.
La oficina de Interacción Social (OIS), busca construir puentes de cooperación académica con distintos sectores en lo público, privado y lo social, que no solo facilitan el diálogo institucional, sino que, redundan en una mayor cualificación de los estudiantes de pregrado y posgrados, en la medida que permite insertarlos en dinámicas reales sobre la toma de decisiones para enfrentar y maniobrar las distintas problemáticas sociales y abordar los retos del desarrollo.
¿Cómo, cuándo y para qué surgió?
La necesidad de generar dentro de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, un espacio que direccione y fomente la interacción social.
¿Cuál es su potencial como fuerza de transformación social?
Generar mecanismos de articulación para el diálogo, y el trabajo cooperativo entre academia y diversos sectores y actores sociales y políticos.
¿Hasta qué punto pueden ser reproducidos?
Los resultados de estos ejercicios de cooperación entre academia y diversos sectores, pueden reproducirse desde diferentes mecanismos de divulgación académica (revistas, artículos, capítulos de libro), pero también y dependiendo de sus resultados, replicarse a nivel local, regional o nacional, mediante proyectos de intervención social para el desarrollo, que pueden resultar de estas alianzas estratégicas de actores.
¿Cuáles son sus implicaciones sociales, ecológicas, culturales y políticas?
Permite mejorar los niveles de gobernanza, mediante el diálogo entre distintos actores y sectores, sociales y políticos, a través de ejercicios que permiten poner la experiencia y conocimiento de la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, al servicio de procesos de formación política , trabajo en derechos humanos, comunicación, acompañamiento jurídico , incorporación del enfoque diferencial, por nombrar algunos, generando a su vez, el fortalecimiento de los procesos de investigación y formación al interior de los programas de pregrado y posgrado que pertenecen a la facultad.
María Cristina Guevara
Grupo de Investigación Actores, Procesos e Instituciones Políticas.
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad del Cauca