IS

Exposición itinerante sobre la vida y obra del Sabio Francisco José de Caldas.

Propósito

Realizar una exposición itinerante que contempla 22 paneles de gran formato en la que se registran detalles inéditos sobre la vida y obra del Sabio Francisco José de Caldas.

Dependencia

División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno – DAE

Aliados

Vicerrectoría de Investigaciones (DAE) Universidad del Cauca
Vicerrectoría de Cultura y Bienestar Universidad del Cauca
Banco de la República, Popayán - Colegio Mayor del Cauca
Institución Educativa los Comuneros, Popayán
Instituciones educativas de Sotará
Alcaldía Municipal de Sotará (Paispamba)
Smurfit Kappa – Cartón de Colombia
Universidad Politécnica de Valencia (España)
Universidad de Huelva (España)

Región de influencia

Popayán
Santander de Quilichao
Sotará (Paispamba)
Santiago de Cali (Universidad de San Buenaventura)
Socialización de la experiencia en España [Gandía – (Valencia), Baladona (Cataluña) – Huelva (Andalucía)
¿Cuál es el nivel de su presencia territorial?
Cuatro exposiciones en Popayán (Banco de la República, Casa Museo Mosquera, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Institución Educativa Los Comuneros, Casona Universidad del Cauca – Santander de Quilichao, Instituciones Educativas de Paispamba (Sotará)

Población beneficiada

Niñez y juventud Caucana
Comunidad en general en ámbitos académicos de educación básica, media y nivel técnico y tecnológico.
Estudiantes y docentes Universitarios Universidad de San Buenaventura (Cali)

Descripción

Producto de una investigación rigurosa adelantada por el Grupo de Investigación Desarrollo Turístico y Regional – GITUR sobre la vida y obra del Sabio Francisco José de Caldas, surge la Exposición Itinerante a través de 22 paneles de gran formato que presenta un recorrido lleno de pasajes evocadores y los trabajos del científico basados en sus propios escritos, las investigaciones históricas más detalladas y aspectos de su vida que han sido poco tratados e incluso desconocidos. De esta manera la exposición ha tenido lugar en diferentes escenarios entre los que se encuentra la Biblioteca del Banco de La República, El Claustro de la Encarnación en el Colegio Mayor del Cauca, Universidad San Buenaventura Cali, Casa Caldas en la Ciudad de Popayán, Instituciones Educativas en Santander de Quilichao y Popayán.
¿Cómo, cuándo y para qué surgió?
Comienza con la inscripción, como un proyecto interno en el Sistema de Investigaciones de la Universidad del Cauca, de la iniciativa “Francisco José De Caldas: Una aproximación a su vida y a su obra en el marco de las Industrias Creativas y la Economía Naranja – FASE I ID: 4976, ya concluido, cuyo objetivo apuntaba a generar, a partir de investigaciones preliminares, contenidos sobre el tema y gestionarlos a través de 22 páneles de gran formato para su posterior socialización en exposiciones itinerantes con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca y su División de Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE). Posteriormente se inscribe el proyecto ID: 5028 que da lugar a la puesta en vigor de las exposiciones itinerantes como estrategia pedagógica mediante el Programa de Fortalecimiento a la Interacción Social propuesto por la VRI; se participa, además, en una convocatoria de movilidad que permitió socializar la experiencia y validar la estrategia ante instituciones de Educación Superior y Educación media de España (Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Huelva y una institución de institución media en Badalona (Cataluña). La experiencia permitió participar en un evento académico en Medellín y generar un artículo en proceso de publicación.

Productos o resultados esperados

• 22 paneles de gran formato como estrategia pedagógica para socialización de contenidos sobre la vida y obra del Sabio Francisco José De Caldas
• Socialización de la experiencia en España [Gandía – (Valencia), Baladona (Cataluña) – Huelva (Andalucía) (Convocatoria VRI – Interacción Social)
• Artículo científico “Vida y obra del Sabio Caldas: Una mirada desde las industrias culturales y creativas para contribuir a la proyección del turismo y patrimonio cultural caucano” aceptado para publicación por la Universidad de Medellín y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Los estudiantes y la comunidad en general desconocen muchos aspectos de la historia regional y de la contribución de personajes insignes como Francisco José de Caldas al desarrollo de la ciencia y la tecnología y a la causa emancipadora de nuestro país, que bien vale la pena socializar mediante una estrategia de interacción social como la que se propone. En estos términos se ha creído que una exposición itinerante desplegada en varios municipios del departamento del Cauca y diversas instituciones educativas con un alcance previsto de 1000 visitantes, podría contribuir a solventar este vacío en una primera aproximación. Incentivar, por medio de esta Exposición, a los jóvenes Caucanos hacia el estudio de las ciencias exactas, físicas y naturales, despertando en ellos un aprecio por el territorio y sus potencialidades a partir del ejemplo de este eminente caucano. Sensibilizar a los jóvenes estudiantes Caucanos en el conocimiento del territorio fortaleciendo sus valores frente al compromiso con las comunidades, principios que practicó el Sabio Caldas durante su vida.

Investigadores

Investigador principal

Andrés José Castrillón Muñoz
andresj9@unicauca.edu.co
Grupo de Investigación en Desarrollo Turístico y Regional – GITUR
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas

Registro fotográfico y audiovisual